CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

Tiempos modernos. (conversaciones con Teófora III )

mayo 9, 2020Leave a commentinicio, Pensamiento CríticoBy elcazarreyes

TEÓFORA:


La cosa no está para bromas: “¡cuántos muertos…, se nos está muriendo todo…, la muerte realizó su más dura tarea: nos tajó con su filo, nos dejó asustados y solos!”, escribía el poeta.

Observa que algunos acontecimientos como los que estamos viviendo, Teófora, son capaces de producir un tipo de actitudes, valores y afectos en nuestros entornos personales de vida. En todos los ámbitos laborales y sociales en los que “hacemos experiencia”. En cualquiera de los lugares en los que en cada día se configura nuestra forma de ver y sentir el mundo.

Teófora, no hemos comenzado bien la nueva década. No es un nuevo siglo, pero iniciamos una nueva década. No tenemos una vida muy larga si la comparamos con la de la Naturaleza y nuestra vida es una historia que acaba y además es una “caja de sorpresa”, que se llenará de afirmaciones rotundas, posibles incertidumbres y asuntos aleatorios e imprevistos.

Pero, ¿qué esperamos de esta década? Se dice con confianza que el futuro dependerá de la ciencia y de la tecnología, de la inteligencia artificial y de la apropiación de la misma. Se necesita saber más sobre estos temas porque forma parte de nuestra vida diaria de una forma sin precedentes.

La tecnología ha alterado la forma en que vivimos nuestras vidas, desde la comunicación y el acceso a la información a la investigación genética. De voz a texto, de texto a voz, la automatización del hogar y la comunicación por cable son logros tecnológicos de uso diario (Hawking).

El facebook, el internet, los teléfonos móviles, las imágenes médicas, la navegación por satélite y las redes sociales hubieran resultado incomprensibles para la sociedad de hace solo un par de de generaciones.

Me dices sin especular demasiado que hay tendencias y problemas que se deben tratar en esta década. Entre estos el calentamiento global, encontrar espacios y recursos para el aumento masivo de la población y la cuestión de la inmigración, el hambre y la pobreza, la guerra tecnológica, la necesidad de desarrollar fuentes de energía renovables, la rápida extinción de otras especies, la degradación de los océanos, la deforestación y las enfermedades infecto-contagiosas y epidémicas.

Sin embargo, en otro sentido me dices que puede ser importante la posibilidad de buscar curas y tratamientos para enfermedades que actualmente no tienen esperanza o de lograr grandes inventos del futuro que revolucionarán la forma de trabajar, de comer, de comunicarse y de viajar.

A pesar de que los recursos físicos están siendo drenados a un ritmo alarmante y ofrezcamos asiduamente una “caja-obsequio desastrosa” a la Naturaleza en forma de cambio climático- con el consiguiente aumento de las temperaturas- y que las grandes preguntas sigan sin respuestas-cómo comenzó la vida en la Tierra y qué es la conciencia- tú eres optimista y crees que podemos crear inteligencia para el bien del mundo y puede funcionar la armonía entre nosotros y lo que nos rodea.

En fin Teófora, apuntas a problemas colectivos que expresan cómo somos o cómo actuamos. Planteas cuestiones “sin prejuicios, sin la niebla que el ambiente nos ponen a los demás ante nuestros ojos para observarlos e intentar comprenderlos, al igual que hacemos con nosotros mismos” (Amorós).
Hay algo en ti de educadora de la sensibilidad de todos que reflexiona. Una “Quijote que sueña con cambiar el mundo con la educación y pone su granito de arena para que así sea” (Ruiz Valle). Me suenas a Larra- frívolo y desgarrado a la vez- que refleja problemas cotidianos y los critica. También pareces que eres una heredera de la Generación del 98 por el repertorio de temas que expones.

No estoy seguro Teófora, si para ti Dulcinea ahora, en vez de llamarse Aldonza, no se llamará Universo.

Juan Ruiz Valle

 

About the author

elcazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
La revolución pasiva de Franco
febrero 27, 2023
Blanca de Lucía Ortiz. La creación de un relato del Franquismo que quiere perdurar en la sociedad actual
enero 1, 2023
¡QUE LLEGUE UN NUEVO AÑO! 
diciembre 29, 2022
Regando a manta
noviembre 1, 2022
Regando a manta
septiembre 18, 2022
RE-BUSCA, RE-TORTILLO Y RE-ESTUPIDEZ
septiembre 8, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Empresa Colaboradora:

Amapola Estudio Creativo 

 

Objetivos de Cazarreyes

Primero como forma de hacer público y compartir los escritos de diversas personas que amamos la literatura, el periodismo, las letras, en definitiva, todo aquello que viene a englobarse en ese cajón de sastre que se llama Cultura y, en segundo lugar, pretende cubrir un vacío que cada vez se nos hace más palpable y doloroso, la de una voz crítica y desinteresada para comentar la actualidad de la comarca que nos vio nacer, la Vega del Guadalquivir en Andalucía.  En esta página intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, ya que esto será un “labour of love”, de hacer un análisis y un comentario de la actualidad de la forma más íntegra posible desde nuestros diversos puntos de vista, que advertimos de entrada que suele cojear hacia la parte izquierda. Además se centrará especialmente en la ciudad cordobesa de Palma del Río, que es donde residimos la mayor parte del año, porque ya se sabe que la mejor forma de ser universal es hablar de tu pueblo. Asimismo, también publicaremos críticas y/o estudios sobre arte, historia o ciencia de forma asistemática y caprichosa, como hemos dicho anteriormente, no nos mueve el interés crematístico y hacemos esto por amor al arte.

Contacto



    Cazarreyes
    Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
    • CAZARREYES
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    menu footer