CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

Confinarte.

mayo 15, 2020Leave a commentArtes y Ciencias, Creación Literaria, inicioBy La Laberinta

En la conferencia más conmovedora a la que he asistido hasta el día de hoy, José Hierro, El Poeta, hablaba de las etapas de su vida en las que no escribía poesía y lo resumía en algo tan sencillo como: “no lo necesitaba”.

Ciertamente la creación nace de una necesidad, de satisfacer una carencia, de dar cauce a lo que se nos mueve en los adentros y  en última instancia de mostrar un poco de nuestro yo, de lo que sabemos hacer que nos hace distintos, de desnudarnos a trozos ante el mundo.

José Hierro a veces no lo necesitaba, Picasso que era un obrero del arte mantenía que la inspiración le tenía que sorprender trabajando; yo, en mi humilde parcela, creo para ocuparme de mis demonios y perdonarme los pecados.

Cada quién es cada cual, cada creador es un mundo en sí, y en estos tiempos de obligado recogimiento la obra y la persona de un ser inclasificable, Frida Khalo se han hecho de nuevo, presentes en mi día a día. Paso el confinamiento con una niña de seis años que vive sumida en una curiosidad constante, en una de estas largas tardes de primavera trasteando entre los libros de arte de su madre, la persona de Frida la ha atraído como un imán a un pedazo de hierro. Ella desde la pureza de la niñez,  sin estar mediatizada por  la banalización que en los últimos años año ha sufrido El Universo Frida, se ha acercado desde la fascinación de saber que está ante un ser excepcional. Contestando a todas las preguntas que le van surgiendo a la niña y atendiendo a su demanda bibliográfica, yo he vuelto a acercarme a su proceso creador.

Frida, a lo largo de su existencia, sin mediar pandemia como ahora, vivió largos periodos de confinamiento doméstico, mucho de él además amarrada a la cama por la enfermedad. Ella decidió canalizar quién era, por encima de lo que le acontecía, a través de la pintura, y fue tan tan leal consigo misma que su persona, obra y vida las hizo la misma cosa. Frida es TODO. Creó para que el dolor no la amurallase, no fuese el protagonista de sus días y le dio forma. Era Frida en todo lo que hacía, en su dolor también festejaba. Cuando le preguntaban, los que la querían encasillar en el Surrealismo si pintaba sus sueños, ella respondía que pintaba su realidad.

La historia contará nuestros días de encierro y enormes creadores se mirarán hacia dentro como hacía Frida y harán visible su realidad, que será una parte de esta realidad. Otros, parirán lo que les subyace cuando pase la ola y hayan podido hacer la digestión de la comilona.

Y Frida siempre estará en la memoria de los días de confinamiento que pasó junto a su madre una niña de seis años.

About the author

La Laberinta

Otros post que te pueden interesar...
AUTONOMÍA ANDALUZA Y TRANSICIÓN : Historia e historiadores de Andalucía ( VIII). Conversaciones para después de un tiempo de crisis ( VIII )
agosto 7, 2022
La virgen de Belén echa de su cargo a la alcaldesa de Palma
agosto 2, 2022
Ahora
julio 12, 2022
CARTAS OSTRACAS I
julio 10, 2022
Peñaflor: anarquistas de 1883
julio 5, 2022
¿TIENE QUE VER EL VERTIDO DE GASOLEO EN PALMA DEL RÍO CON EL QUE CAZARREYES DENUNCIÓ EN AÑO PASADO EN EL GUADALQUIVIR?
mayo 14, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Empresa Colaboradora:

Amapola Estudio Creativo 

 

Objetivos de Cazarreyes

Primero como forma de hacer público y compartir los escritos de diversas personas que amamos la literatura, el periodismo, las letras, en definitiva, todo aquello que viene a englobarse en ese cajón de sastre que se llama Cultura y, en segundo lugar, pretende cubrir un vacío que cada vez se nos hace más palpable y doloroso, la de una voz crítica y desinteresada para comentar la actualidad de la comarca que nos vio nacer, la Vega del Guadalquivir en Andalucía.  En esta página intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, ya que esto será un “labour of love”, de hacer un análisis y un comentario de la actualidad de la forma más íntegra posible desde nuestros diversos puntos de vista, que advertimos de entrada que suele cojear hacia la parte izquierda. Además se centrará especialmente en la ciudad cordobesa de Palma del Río, que es donde residimos la mayor parte del año, porque ya se sabe que la mejor forma de ser universal es hablar de tu pueblo. Asimismo, también publicaremos críticas y/o estudios sobre arte, historia o ciencia de forma asistemática y caprichosa, como hemos dicho anteriormente, no nos mueve el interés crematístico y hacemos esto por amor al arte.

Contacto



    Cazarreyes
    Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
    • CAZARREYES
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    menu footer