CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

Hornachuelos, recuperar sus caminos como utopía

marzo 27, 2023Leave a commentinicio, Patrimonio CulturalBy elcazarreyes

Este domingo 26 de marzo se celebraba el día de las vías pecuarias y caminos públicos. Una de las grandes cuestiones pendientes en el medio rural español, andaluz y sobre todo comarcal. Cuando hablamos del ámbito comarcal, nos debemos fijar principalmente en el caso del parque natural de Hornachuelos. Por esta razón, las doce asociaciones que integran la plataforma ciudadana Guadalsierra, por la defensa y promoción de vías pecuarias y caminos públicos, eligieron Hornachuelos para celebrar el acto de reivindicación.

El parque natural que nos ha acogido hoy es el que menos senderos y caminos públicos tiene en Andalucía. Esto a pesar de contar con una amplia red de vías pecuarias, caminos de cordel y caminos públicos. De todos estos elementos de conexión entre las personas y el territorio, más del sesenta por ciento están usurpados y desaparecidos entre las grandes fincas que dominan el parque y que pertenecen a los grandes poderes económicos y fácticos del país.

El ayuntamiento de Hornachuelos ha realizado (con fondos propios y subvenciones de la Diputación de Córdoba) durante los últimos años dos inventarios de caminos públicos y vías pecuarias de la población. Tras su publicación para que  los afectados pudieran realizar alegaciones, han llegado multitud de ellas algunas de éstas, con la asesoría de grandes gabinetes de abogados del país. Las objeciones al documento han sido tantas, que en tres ocasiones se ha cumplido el plazo del trámite y ha caducado el proceso para comenzar a recuperar estas vías. Las presiones ejercidas por estos poderes se han dejado sentir y todos los intentos de comenzar la recuperación de estos bienes públicos han quedado en vía muerta.

Durante el acto se ha leído un manifiesto  y posteriormente senderistas y ciclistas de montaña han emprendido la ruta por el antiguo camino de Hornachuelos a San Calixto. El también conocido como cordel de Las Herrerías, es una ruta histórica que conectaba el pueblo con la pedanía que durante siglos albergó el convento de San Basilio del Tardón. Los frailes de este convento poseían la mayoría de las tierras de la sierra y las cultivaban. Además procesaban sus cosechas aprovechando el agua del río Guadalora, y para ello crearon cinco molinos hidráulicos que estaban conectados con este camino.

En la actualidad este camino público que fue deslindado por la junta de Andalucía  en el año 2012 y publicado en el boja Número 225 del 16 de noviembre, está usurpado en un 70% de su recorrido. Su trazado, que está delimitado por grandes mojones de piedras,  es usado como linde entre las fincas de dos poderosas familias del gran capital español (una de la banca y otra de ganaderos). Estas grandes fincas que cierran los caminos públicos, no dudan en aprovecharse del caudal del Guadalora mediante captaciones que afectan a todo el curso del río.

Esta es la realidad de la Sierra de Hornachuelos, un Ayuntamiento y  una consejería de Medio Ambiente de la junta de Andalucía que miran para otro lado ante una privatización de los espacios y las aguas públicas.

 

Un artículo de la redacción de Elcazarreyes

About the author

elcazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
Regando a manta
mayo 16, 2025
Malas hierbas
mayo 15, 2025
El Ayuntamiento festejando.
Bienvenidos a Villa Flashback
marzo 25, 2025
¿DEVOLVER LA VIDA AL CENTRO A CUALQUIER PRECIO?
enero 20, 2025
Recuperar la Sanidad Pública de calidad, paso a paso
julio 1, 2024
La sociedad palmeña y su comarca se organizan para pedir una sanidad pública de calidad
mayo 30, 2024
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Empresa Colaboradora:

Amapola Estudio Creativo 

 

Objetivos de Cazarreyes

Primero como forma de hacer público y compartir los escritos de diversas personas que amamos la literatura, el periodismo, las letras, en definitiva, todo aquello que viene a englobarse en ese cajón de sastre que se llama Cultura y, en segundo lugar, pretende cubrir un vacío que cada vez se nos hace más palpable y doloroso, la de una voz crítica y desinteresada para comentar la actualidad de la comarca que nos vio nacer, la Vega del Guadalquivir en Andalucía.  En esta página intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, ya que esto será un “labour of love”, de hacer un análisis y un comentario de la actualidad de la forma más íntegra posible desde nuestros diversos puntos de vista, que advertimos de entrada que suele cojear hacia la parte izquierda. Además se centrará especialmente en la ciudad cordobesa de Palma del Río, que es donde residimos la mayor parte del año, porque ya se sabe que la mejor forma de ser universal es hablar de tu pueblo. Asimismo, también publicaremos críticas y/o estudios sobre arte, historia o ciencia de forma asistemática y caprichosa, como hemos dicho anteriormente, no nos mueve el interés crematístico y hacemos esto por amor al arte.

Contacto



    Cazarreyes
    Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
    • CAZARREYES
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    menu footer
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.