CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

Conversaciones en tiempos de crisis

abril 9, 2020Leave a commentinicio, Pensamiento CríticoBy elcazarreyes

Teófora:

 

Incertidumbre, inestabilidad, inseguridad, tribulación, escollo, problema, conflicto, dilema y cambio son sinónimos de la palabra crisis.

Estas palabras fueron utilizadas en momentos de la historia pasada, durante períodos de hambrunas o epidemias que originaron un descenso de la población y muchas veces conflictos y cambios sociales.

Son sinónimos y no son metáforas. ¡La cosa no está para metáforas!, me dices: “no es posible siempre esconder el dolor en mitad de una metáfora”.

Sólo he pretendido, Teófora, “detener la cámara” sobre una situación que nos agobia; no pretendo elevar el tono, el ritmo y la emoción en esto que nos atenaza, y por eso he graduado en forma descendente esas palabras.

Me dices, sin rodeos, en estos días de desazón a causa del Covid 19, que “el mundo es una caperuza de dolor en el que las epidemias, el hambre y la guerra son la lectura del tiempo en que vivimos, bajo la que no hay cobijo para la poesía” (López Andrada).

Al igual que el Covid -continúas- la pobreza amenaza -sabiendo que identificarla no es lo mismo que medir quién la experimenta-, y planteas la necesidad de resolver las causas estructurales de la misma. Como la cuestión inmigratoria por hambre en el Mediterráneo, azul e indescifrable todavía, y en el que su serenidad clásica es traicionada por “esos ruidos que llegan a golpes de unos moribundos” (Rilke), en esa habitación sin ventanas que es el mar.

Un mar repleto de voces de sombra que gritan entre Tánger y Tarifa o se sorprende ante el drama, como si fuera un mero espectáculo teatral, desarrollado en las aguas lampedusianas entre Libia, Malta y Sicilia.

Al igual que la guerra. Y me comentas que intentas visualizar con claridad a unos supervivientes de lugares vacíos, con ventanas y puertas vacías de par en par ante el horror, y donde gatos y perros sin pelos ya, confundidos, caminan errantes por una tierra muerta.

En fin, Teófora, nosotros en estas conversaciones, y mediante unas palabras quizás inútiles, clamaremos, al menos por tu parte, justicia, solidaridad, ternura y esperanza, en estos días de crisis del plenilunio de abril.

 

Un artículo de Juan Ruiz Valle

About the author

elcazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
La revolución pasiva de Franco
febrero 27, 2023
Blanca de Lucía Ortiz. La creación de un relato del Franquismo que quiere perdurar en la sociedad actual
enero 1, 2023
¡QUE LLEGUE UN NUEVO AÑO! 
diciembre 29, 2022
Regando a manta
noviembre 1, 2022
Regando a manta
septiembre 18, 2022
RE-BUSCA, RE-TORTILLO Y RE-ESTUPIDEZ
septiembre 8, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Cazarreyes
Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
  • CAZARREYES
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
menu footer