CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

Los regadíos secan el río Guadalora

noviembre 2, 2020Leave a commentinicio, Patrimonio CulturalBy elcazarreyes

Desde distintas asociaciones implicadas en la conservación de los recursos naturales y patrimoniales de nuestra comarca, queremos comunicar para su máxima difusión el lamentable estado en el que se encuentra el Río Guadalora, desde su nacimiento en el Parque Natural de Hornachuelos, hasta su desembocadura en el Río Bembezar.

Foto del cauce cerca de la pasada de las Algeciras

Este río forma un cañón natural en parte de su curso que lo hace especialmente único al mantener todo el año una flora y fauna de ribera difícil de encontrar por estas latitudes, especialmente en las épocas veraniegas. Así mismo, sirve de abrevadero para muchas especies de animales salvajes y para el ganado vacuno y caprino . Este ganado doméstico también realiza las inigualables tareas de limpieza del bosque mediterráneo, imprescindibles para dificultar la propagación de incendios.

El río Guadalora ha servido desde tiempos inmemoriales para el uso y disfrute de los vecinos de la comarca, especialmente de los habitantes de Hornachuelos y Palma del Río. Durante el verano era un lugar frecuente de baños y en el invierno para pasear, recolectar espárragos o setas. Desde hace años cuenta con un sendero, denominado con el mismo nombre que el río, que pasa por ser el más visitado del Parque Natural de Hornachuelos, y que recibe visitantes de toda Andalucía.


Foto del cauce en el molino de la Paloma

Actualmente, habiendo sido este un año pluviométricamente hablando que se puede considerar normal, el curso del río no cuenta con agua en ninguno de sus tramos. La principal razón de esta sequía, es que desde hace años se producen extracciones de agua desde el mismo curso alto del río, para el riego de olivares de crecimiento intensivo. Esta forma de explotación agrícola de gran impacto medioambiental, requiere un gran consumo de agua. Los sistemas de regadío que se han implantado aprovechan los recursos fluviales del río, para regar la explotaciones particulares, lo que supone una privatización del uso público del agua. Las consecuencias de esta desecación se pueden observar en la degradación del antaño frondoso bosque de ribera. Lo que antiguamente era un río con gran cantidad de fauna acuática, hoy agoniza por la falta del principal elemento que la sustenta, que no es otro que el agua.

 

Extracciones de agua en el cauce del Guadalora

En los últimos meses, algunos ciudadanos y colectivos comprometidos con la defensa de la naturaleza han interpuesto las correspondientes denuncias a las autoridades pertinentes. Mediante esta nota de prensa queremos dar a conocer esta realidad, para una mayor difusión de este flagrante atropello a la naturaleza que está desecando una de las principales reservas naturales fluviales de Andalucía.

 

Juan Antonio León Zamora. Presidente del Club Deportivo Palma Patina. Palma del Río

Emilio J. Navarro Martínez. Presidente de la Asociación Saxoferreo para la Defensa del Patrimonio Cultural. Palma del Río.

José Cano. Presidente C.D. Ambassar. Hornachuelos.

Aben Aljama Martínez. Presidente Grupo Espeleológico Kart-Oba. Córdoba.

Carlos Jurado Carmona. Presidente del Club de Senderistas de Peñaflor.

Luisa Venteo Díaz. Presidenta del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

Antonio Martínez Martínez. Presidente del C.D MTB Los Quemaos. Palma del Río.

María Rosa Elías Rosa. Tesorera del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

Gloria López Almeida. Secretaria del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

Jesús Vaquero Encuentra. Vocal del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

Cristina Vaquero Venteo. Vicepresidenta del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

Tatiana Campanario Moreno. Vocal del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

Francisco Moles Contreras. Vocal del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

Jara Aliaga Palmero. Miembro del Grupo de Acción Medioambiental, GRAMA. Palma del Río.

About the author

elcazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
La revolución pasiva de Franco
febrero 27, 2023
Blanca de Lucía Ortiz. La creación de un relato del Franquismo que quiere perdurar en la sociedad actual
enero 1, 2023
¡QUE LLEGUE UN NUEVO AÑO! 
diciembre 29, 2022
Regando a manta
noviembre 1, 2022
Regando a manta
septiembre 18, 2022
RE-BUSCA, RE-TORTILLO Y RE-ESTUPIDEZ
septiembre 8, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Empresa Colaboradora:

Amapola Estudio Creativo 

 

Objetivos de Cazarreyes

Primero como forma de hacer público y compartir los escritos de diversas personas que amamos la literatura, el periodismo, las letras, en definitiva, todo aquello que viene a englobarse en ese cajón de sastre que se llama Cultura y, en segundo lugar, pretende cubrir un vacío que cada vez se nos hace más palpable y doloroso, la de una voz crítica y desinteresada para comentar la actualidad de la comarca que nos vio nacer, la Vega del Guadalquivir en Andalucía.  En esta página intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, ya que esto será un “labour of love”, de hacer un análisis y un comentario de la actualidad de la forma más íntegra posible desde nuestros diversos puntos de vista, que advertimos de entrada que suele cojear hacia la parte izquierda. Además se centrará especialmente en la ciudad cordobesa de Palma del Río, que es donde residimos la mayor parte del año, porque ya se sabe que la mejor forma de ser universal es hablar de tu pueblo. Asimismo, también publicaremos críticas y/o estudios sobre arte, historia o ciencia de forma asistemática y caprichosa, como hemos dicho anteriormente, no nos mueve el interés crematístico y hacemos esto por amor al arte.

Contacto



    Cazarreyes
    Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
    • CAZARREYES
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    menu footer