CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

GUSTAVE KLIMT: -más allá de un beso.

junio 2, 2020Leave a commentArtes y Ciencias, inicio, Pensamiento CríticoBy Cazarreyes

Gustav Klimt es un clásico.

A estas alturas no seré yo quien vaya a descubrir nada nuevo de su obra, formación, vida pública o cualquier otro aspecto categorizado de su producción

En una sociedad basada en el  capital como es la nuestra, donde la filantropía tiene nombre de fundación, el arte es un producto más y como tal se rentabiliza hasta el fin último de sus posibilidades;  de ahí, que llevemos camisetas, fundas de gafas, faldas, etc… estampadas con obras maravillosas de la historia del arte. Klimt está muy presente en nuestros días porque su obra es proclive a esta práctica; a la de “la estampación”; resulta que es estéticamente atractiva, está llena de ornamentación vistosa (viva Bizancio) y es profundamente sensual (femme fatale); su obra es “bonita” atendiendo a un criterio superficial de belleza.

La  reproducción en serie de su obra  la acerca al “Gran Público”  y en mi opinión, también la descontextualiza. Se difumina el camino para llegar a  la persona, a su esencia creadora. ¿Dónde queda su emoción?, ¿qué sentía?, ¿quién era?, ¿cómo vivía hacia dentro? Para devolverle la MAGIA, la pulsión de lo intangible hay que entrar en su mundo, leer la evolución de su lenguaje artístico a la par  que su evolución como persona.

Con Klimt es obligatorio dejarnos  atrapar en  una espiral de vida que nos traslade a la Viena de finales del XIX; pasear entre las calles que él pisaba, vagabundear por sus pensamientos y sus deseos, sentir su obra a través de lo que le inspiraba, de lo que le movía. Sentarnos a observar una fiesta en uno de los salones chic del momento.

Esa vuelta al centro del artista la sentí yo con Klimt, curiosamente en una exposición en la que no había una sola obra del artista, una de esas exposiciones llamadas inmersivas. Se trata de El oro de Klimt, (https://www.elorodeklimt.es/). La vi en diciembre en Sevilla y ahora se puede ver en Málaga, así que proceso de fases mediante, pienso volver a repetir experiencia.

En la exposición, tras una introducción a través de paneles, nos vamos adentrando en una sala cada vez más oscura donde unos espejos que juguetean con luces nos anuncian que vamos a comenzar un intenso viaje al universo Klimt.

Una sala diáfana y acogedora, recoge con un gusto exquisito imágenes poderosísimas de la vida y obra de Klimt, imágenes que te envuelven y que junto con una música absolutamente integradora con lo que vemos, consiguen una atmósfera que como decía antes le devuelve toda la magia a la magna obra de Gustave Klimt. No ves el audiovisual, sino que el audiovisual te sumerge en la obra del autor, plácidamente. Donde la sensualidad y la evocación propias de la obra de Klimt, se conjugan en plena armonía con el lugar y el sonido, la felicidad se convierte en algo posible.

La impresión que te causa una exposición tiene que ver con lo que ves junto con lo que eres y cómo te sientes en ese momento, para mí fue una sosegada travesía hacia la belleza, en el concepto platónico del término de identificación de lo bello con lo bueno; al que yo añado, y lo bueno, necesario.

Autora: La Laberinta

About the author

Cazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
La revolución pasiva de Franco
febrero 27, 2023
Blanca de Lucía Ortiz. La creación de un relato del Franquismo que quiere perdurar en la sociedad actual
enero 1, 2023
¡QUE LLEGUE UN NUEVO AÑO! 
diciembre 29, 2022
Regando a manta
noviembre 1, 2022
Regando a manta
septiembre 18, 2022
RE-BUSCA, RE-TORTILLO Y RE-ESTUPIDEZ
septiembre 8, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Empresa Colaboradora:

Amapola Estudio Creativo 

 

Objetivos de Cazarreyes

Primero como forma de hacer público y compartir los escritos de diversas personas que amamos la literatura, el periodismo, las letras, en definitiva, todo aquello que viene a englobarse en ese cajón de sastre que se llama Cultura y, en segundo lugar, pretende cubrir un vacío que cada vez se nos hace más palpable y doloroso, la de una voz crítica y desinteresada para comentar la actualidad de la comarca que nos vio nacer, la Vega del Guadalquivir en Andalucía.  En esta página intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, ya que esto será un “labour of love”, de hacer un análisis y un comentario de la actualidad de la forma más íntegra posible desde nuestros diversos puntos de vista, que advertimos de entrada que suele cojear hacia la parte izquierda. Además se centrará especialmente en la ciudad cordobesa de Palma del Río, que es donde residimos la mayor parte del año, porque ya se sabe que la mejor forma de ser universal es hablar de tu pueblo. Asimismo, también publicaremos críticas y/o estudios sobre arte, historia o ciencia de forma asistemática y caprichosa, como hemos dicho anteriormente, no nos mueve el interés crematístico y hacemos esto por amor al arte.

Contacto



    Cazarreyes
    Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
    • CAZARREYES
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    menu footer