CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

NELLIE BLY Y THE ROCKETMAN PROYECT

febrero 11, 2021Leave a commentArtes y Ciencias, inicioBy elcazarreyes

Hoy os hablamos en Cazarreyes del cómic Nellie Bly. Diario de una viajera y del proyecto de edición de The RocketMan Proyect, el ejemplo de cómo editar cómics de autores noveles en tiempos de pandemia.


Acabo de adquirir para mis niñas el cómic que cuenta la historia de la vuelta al mundo en 72 días de Nellie Bly, editado por The RocketMan Proyect, que en 2020 ha respondido a la parálisis cultural que la epidemia impuso con la publicación de cuatro títulos reseñables: Recuerda, Cuchillos Negros II, Rayos y Retruécanos y Punkapocalyptic. Campañas de crowdfunding, mecenazgo y reservas de los títulos por anticipado les han permitido sacar a la luz las cuidadas historias de autores noveles con las que se han ganado a sus fieles lectores y a una servidora. Lo que más valoro de su proyecto es precisamente el cuidado que le ponen: fue adquirir Nellie Bly e inmediatamente me enviaron la versión pdf del cómic para entretener la espera mientras el libro llega. También me gusta la autenticidad y alegría conque celebran sus logros (como la adquisición de sus primeros derechos de publicación de una obra extranjera) y los detalles con los lectores.

Carlos Díaz Correia y Montse Mazorriaga son los autores de Nellie Bly. Diario de una viajera, a quien definen como “atrevida, inspiradora y desafiante”. No es para menos. Nellie Bly era el seudónimo de Elizabeth Jane Cochran, periodista y escritora nacida en Pensilvania el 5 de mayo de 1864. La historia de nuestro cómic es uno de sus reportajes, el que realizó para emular La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, que ella acortó a 72. Joseph Pulitzer la había contratado para su periódico sensacionalista The New York World, donde consiguió la fama con el primer trabajo de periodismo encubierto de investigación que se realizaba en Estados Unidos, que Nellie contó en el libro Diez días en un manicomio, donde desvelaba el trato inhumano al que eran sometidas las internas del Women’s Lunatic Asylum de la isla Blackwell, en Nueva York. La película Atrapada en el manicomio: La historia de Nellie Bly, protagonizada por la galardonada actriz Christina Ricci se inspira precisamente en este reportaje. Asimismo, Bly fue una de las primeras reporteras de guerra, cubriendo los conflictos de la I Guerra Mundial en el Frente del Este.

Periodista desde los 17 años, en que publicó la respuesta a un artículo misógino titulado “Para qué son buenas las chicas”, en la historia aparece esa Nellie aventurera y feminista y también la Nellie hija de su tiempo y del Imperio. Así, los autores no han “blanqueado”, por ejemplo, sus observaciones racistas para convertirla a lo políticamente correcto tan de moda hoy día. Como también está conseguido lo gonzo: el punto de vista subjetivo, detalles cotidianos y de la intimidad de la periodista, no hay narrador casi sino protagonista…

Para quien quiera saber más sobre Nellie, la editorial Capitán Swing publicó una antología de sus textos bajo el título La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos, donde podemos leer los artículos de esta pionera del periodismo gonzo, un estilo que luego haría furor con el “Nuevo Periodismo” de Capote, Hersey o Wolfe y en medios como The New Yorker o Rolling Stone, y que en España cultivaron publicaciones como Interviú y aún cultivan autores como Robert Juan-Cantavella y su “Punk Journalism”, y la peruana Gabriela Wiener. En definitiva, Bly fue pionera también en eso tan al uso hoy con las redes sociales de “convertirse uno en su propia marca”, eso tan postmoderno de convertir la propia historia en espectáculo para los consumistas de lo ajeno.

Para quien quiera saber más sobre The RocketMan Proyect, podéis acudir a su web o ver la entrevista a su editora en youtube.

 

Un Artículo de Rosa Mª García Naranjo

About the author

elcazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
La revolución pasiva de Franco
febrero 27, 2023
Blanca de Lucía Ortiz. La creación de un relato del Franquismo que quiere perdurar en la sociedad actual
enero 1, 2023
¡QUE LLEGUE UN NUEVO AÑO! 
diciembre 29, 2022
Regando a manta
noviembre 1, 2022
Regando a manta
septiembre 18, 2022
RE-BUSCA, RE-TORTILLO Y RE-ESTUPIDEZ
septiembre 8, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Empresa Colaboradora:

Amapola Estudio Creativo 

 

Objetivos de Cazarreyes

Primero como forma de hacer público y compartir los escritos de diversas personas que amamos la literatura, el periodismo, las letras, en definitiva, todo aquello que viene a englobarse en ese cajón de sastre que se llama Cultura y, en segundo lugar, pretende cubrir un vacío que cada vez se nos hace más palpable y doloroso, la de una voz crítica y desinteresada para comentar la actualidad de la comarca que nos vio nacer, la Vega del Guadalquivir en Andalucía.  En esta página intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, ya que esto será un “labour of love”, de hacer un análisis y un comentario de la actualidad de la forma más íntegra posible desde nuestros diversos puntos de vista, que advertimos de entrada que suele cojear hacia la parte izquierda. Además se centrará especialmente en la ciudad cordobesa de Palma del Río, que es donde residimos la mayor parte del año, porque ya se sabe que la mejor forma de ser universal es hablar de tu pueblo. Asimismo, también publicaremos críticas y/o estudios sobre arte, historia o ciencia de forma asistemática y caprichosa, como hemos dicho anteriormente, no nos mueve el interés crematístico y hacemos esto por amor al arte.

Contacto



    Cazarreyes
    Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
    • CAZARREYES
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    menu footer