CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

Carta de una madre docente de la enseñanza pública

noviembre 15, 20201 CommentPensamiento CríticoBy elcazarreyes

 

Lo que está pasando en educación es muy triste y alarmante.

La actual circunstancia de la pandemia provocada por la Covid-19 representa para toda la comunidad educativa un verdadero desafío, pero especialmente para nuestros hijos.

¿Está el sistema educativo dando respuesta a esta situación?

La respuesta curricular es lo único que se está regulando permanentemente y con grandes dificultades, pero ¿está teniendo en cuenta que nuestra función docente se define como formadores de personas integrales?

Esa parte, a mi juicio, es la que siempre ha flaqueado, y es ahora cuando cobra la mayor importancia.

En el ámbito familiar y educativo, si queremos preparar a nuestros hijos y alumnado a superar lo que se nos viene encima, se nos impone la necesidad de dotarlos de herramientas como la resiliencia emocional ante la posible situación de confinamiento e, incluso, de enfermedad, la responsabilidad y autonomía, la capacidad de aprender por sí mismos en un contexto en el que la respuesta educativa no puede ser la habitual, y a encontrar la luz y la alegría incluso en estas penosas circunstancias.

Creo que las causas son muchas: falta de previsión, de medios, de coordinación y responsabilidad entre Sanidad y Educación, más la parte de la que nunca se habla y que desde mi perspectiva es fundamental: la autonomía personal, la responsabilidad y las herramientas emocionales.

El desarrollo de estos aspectos comienza en la más tierna infancia y tiene que abordarse en el núcleo familiar y escolar.

Es en este punto donde quiero poner el acento, en las familias y en un sistema educativo, que no se ha encargado de formar hijos/as y alumnos/as conscientes, responsables y autónomos.

Hay muchos factores que analizar detrás de todo esto y, por ello, hago un llamamiento a los entornos familiares para que escuchen las necesidades de esta franja de la sociedad, y a la comunidad educativa en su conjunto para que priorice la oferta de herramientas para afrontar esto con ayudas emocionales, de tal forma que nuestros hijos/as y alumnos/as se sitúen en esta realidad de forma segura para su salud mental, responsable y comprometida con su futuro.

No muchos de nuestros padres y madres podían acceder a formación académica, pero muchos de ellos lo hacían por libre y no por ello estaban peor formados.La diferencia radica en que estaban más maduros y eran más conscientes de sus decisiones y sus consecuencias.

Esa es la respuesta prioritaria que hay que dar desde el ámbito familiar y educativo.

– Tomar conciencia de que la enfermedad nos rodea y de que, si nos llega, tendremos que ser responsables, serios y colaboradores para poder superarla.

– Que, aunque la realidad educativa ha cambiado y día a día intenta responder a las deficiencias que surgen, les ha tocado demostrar si apuestan de manera consciente y responsable por su formación y su futuro.

Ha llegado el momento de comprometerse con ellos mismos. La piedra está sobre su tejado y la responsabilidad de poner correctamente los ladrillos de su formación es fundamentalmente suya.

– Trabajando desde el corazón y apoyándolos emocionalmente para hacer un cambio fundamental en sus vidas. La toma de conciencia de lo que son y lo que quieren y comprometerse con ello. Que la evasión no es la solución y que los atajos muchas veces te conducen a callejones sin salida.

Eso nadie se lo ha enseñado y ahora se les exige porque es necesario.

Pues, entonces, dediquemos un tiempo a dar esas herramientas, aunque haya que aparcar momentáneamente el curriculum.

Como docente, esta es mi impresión, y lucho por intentar coordinar esto con el aprendizaje. Siento que formo personas, que no soy exclusivamente transmisora de conocimientos.

Ahí está la brecha educativa fundamental, que no es la tecnológica ni otra muchas de las que se habla sin llegar al núcleo del problema.

Tenemos como padres y madres y docentes un gran trabajo por delante, y es priorizar a la persona frente al curriculum para poder tener alumnado e hijos conscientes y comprometidos. Eso les hará más felices y autónomos. Eso hará posible todo lo demás, y es lo que verdaderamente está en nuestras manos.

Un artículo de Inmaculada Serrano Cabezas

About the author

elcazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
Blanca de Lucía Ortiz. La creación de un relato del Franquismo que quiere perdurar en la sociedad actual
enero 1, 2023
¡QUE LLEGUE UN NUEVO AÑO! 
diciembre 29, 2022
RE-BUSCA, RE-TORTILLO Y RE-ESTUPIDEZ
septiembre 8, 2022
CARTAS OSTRACAS I
julio 10, 2022
Peñaflor: anarquistas de 1883
julio 5, 2022
LA ELECCIÓN ANDALUZA: EL MAL MENOR O CONSTRUIR LA RESISTENCIA FRENTE A LO QUE NOS VIENE
mayo 9, 2022
1 Comment
  1. Responder
    noviembre 26, 2020 at 8:39 pm
    Juan antonio León

    La educacion esta centrada en el suministro de majo de obra a la sociedad (me parece logico que se les prepare para un mercado laboral), pero ando pensando desde hace un tiempo en la necesidad de volver a pensar que todo está conectado, la poesia con la neurociencia,cualquier fundamento de la fisica con la musica,esta a la vez con el cuidado del medio ambiente,asi en un bucle infinito y maravilloso,creo que solo el que quiere saber de mucho acaba aprendiendo de
    algo y asi animaria a los docentes a enfocar sus enseñanzas

Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Empresa Colaboradora:

Amapola Estudio Creativo 

 

Objetivos de Cazarreyes

Primero como forma de hacer público y compartir los escritos de diversas personas que amamos la literatura, el periodismo, las letras, en definitiva, todo aquello que viene a englobarse en ese cajón de sastre que se llama Cultura y, en segundo lugar, pretende cubrir un vacío que cada vez se nos hace más palpable y doloroso, la de una voz crítica y desinteresada para comentar la actualidad de la comarca que nos vio nacer, la Vega del Guadalquivir en Andalucía.  En esta página intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, ya que esto será un “labour of love”, de hacer un análisis y un comentario de la actualidad de la forma más íntegra posible desde nuestros diversos puntos de vista, que advertimos de entrada que suele cojear hacia la parte izquierda. Además se centrará especialmente en la ciudad cordobesa de Palma del Río, que es donde residimos la mayor parte del año, porque ya se sabe que la mejor forma de ser universal es hablar de tu pueblo. Asimismo, también publicaremos críticas y/o estudios sobre arte, historia o ciencia de forma asistemática y caprichosa, como hemos dicho anteriormente, no nos mueve el interés crematístico y hacemos esto por amor al arte.

Contacto



    Cazarreyes
    Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
    • CAZARREYES
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    menu footer