CazarreyesCazarreyes
Cazarreyes
Revista cultural en Palma del Río a través de Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde hablamos de Arte, Cine, Ciencia, Noticias Locales, etc…
  • ARTES Y CIENCIAS
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • CREACIÓN LITERARIA
  • PATRIMONIO CULTURAL
  • LOCAL
  • REVIEWS
Menu back  

Criaturas mágicas del imaginario andaluz

abril 25, 2019Leave a commentinicio, Patrimonio CulturalBy elcazarreyes

Si pensamos en criaturas mágicas, nos vienen a la cabeza: demonios, quimeras, duendes y un largo etc. de seres que no han parado de tener presencia en el imaginario popular, presencia que se ha incrementado en novelas, relatos, cuentos, y que se han convertido en iconos del imaginario de la cultura Occidental.

También estos seres han encontrado un campo fértil en videojuegos, películas o series. Tendencia con las que estoy muy de acuerdo, pues al igual que antes eran la pintura, la poesía, la música y la literatura los principales canales de transmisión, a día de hoy, estos canales se han ampliado, llegando a un mayor número de personas sobre todo jóvenes y menos jóvenes.

Con el siguiente artículo y aprovechando la oportunidad que me brinda la revista Cazareyes; en gestación y la que espero tenga una larga vida. Es hacer un breve recorrido, casi a vuela pluma, por cuatro criaturas mágicas, centrándome en nuestra tierra, Andalucía. Más allá de Harry Potter, Brújulas doradas o Crónicas de Narnia, y otras sagas que, desde los libros, pasando pasando por el cine, hasta llegar a los videojuegos, siguen alimentando la imaginación de muchos.

No quiero extenderme esta introducción así que vamos a ello:

Tarasca. Andalucía y sur de Castilla.

Tiene forma de serpiente gigante y la capacidad de invocar lluvia, tormenta, granizo y viento. Su gran debilidad son las mujeres bellas. Hasta tal punto que si una mujer, encuentra su madriguera, y consigue mirarla a los ojos, la Tarasca, le obedecerá en todo.

Se cuenta que Santa Marta lo hizo y domó a la Tarasca. También brujas y mujeres malvadas, que consiguieron dominarlas y usarlas para sus propósitos oscuros, como un poderoso aliado.

Tarasca ( Corpus 1663 )

Gailán, Reino de Granada

Habita la floresta y tiene la forma de un gato gigante con rostro humano, normalmente camina a cuatro patas, pero si se lo propone puede hacerlo erguido.

Su poder está en la cola, que usa a modo de látigo. Era muy temido por los ganaderos, ya que es un ser que caza por placer y es capaz de destruir rebaños y granjas enteras.

Gailán en los manuscritos de gatos erguidos

Martinico, Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla León y Aragón

Su forma es la de un pequeño duende, Francisco de Goya lo dibujó en sus grabados. Este ser no es maligno, y le gusta hacer travesuras, como mover cosas de sitios, hacer ruido para bromear con los inquilinos.

Dicen que si el Martinico es bien tratado, por los habitantes de la casa, este no dudará en ayudar a los inquilinos en caso de que necesiten de su ayuda.

Martinico en las pinturas de Francisco de Goya

 

Juancaballo, Sierra de Mágina, Jaén

Tiene el aspecto de un centauro; mitad hombre, mitad caballo. Es un ser fuerte, inteligente y fiero.

Dicen de él que habita en las cavernas de los cerros de Huelma y Natín, y que no dudará en atacar a aquel que ose romper su paz o entrar en sus dominios sin permiso.

Representación de hombre caballo

Estos son sólo cuatro ejemplos, pero existen más, incluso hay criaturas que son comunes en distintas regiones de España. También hay otras que son autóctonas de una zona concreta, como el Basajún de Euskadi, el Horpí en Cataluña o el Lobo de Santiago en Galicia. Pero de eso hablaremos en otro artículo, si ustedes gustan.

 

Un artículo de Rafael García León

 

Artículos Web:

https://elretohistorico.com/animales-fantasticos-y-donde-encontrarlos-en-espana/

https://www.casasrurales.net/blog/una-ruta-descubriendo-los-seres-mitologicos-de-la-peninsula/

Libros que pueden Interesar

Aquelarre, Ricard Ibáñez, Antonio Polo, Jaime García Mendoza (juego de rol)

Saga Harry Potter, J.K Rowling

Trilogía La Brújula Dorada, Phillip Pulman

Saga Crónicas de Narnia de C.S. Lewis

 

 

 

 

About the author

elcazarreyes

Otros post que te pueden interesar...
La revolución pasiva de Franco
febrero 27, 2023
Blanca de Lucía Ortiz. La creación de un relato del Franquismo que quiere perdurar en la sociedad actual
enero 1, 2023
¡QUE LLEGUE UN NUEVO AÑO! 
diciembre 29, 2022
Regando a manta
noviembre 1, 2022
Regando a manta
septiembre 18, 2022
RE-BUSCA, RE-TORTILLO Y RE-ESTUPIDEZ
septiembre 8, 2022
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Cazarreyes
Copyright 2020: Revista Cultural Cazarreyes  
  • CAZARREYES
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
menu footer